Hábito n.° 2 - Comenzar con el fin en mente

En nuestro primer hábito: Ser proactivo: hablamos de conocer su umbral de rentabilidad. Este mes, nuestro segundo hábito: Comenzar con el fin en mente: nos centramos en la planificación para obtener los resultados deseados.

Covey explica en su aclamado libro de automejora “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” que su segundo hábito sugiere que deberíamos empezar con el fin en mente en todo lo que hacemos, lo que significa comenzar todo lo que hacemos con un destino claro. De esta forma, podemos medir nuestro progreso y, por lo tanto, saber que estamos en el buen camino y asegurarnos de que los pasos que estamos dando están en la dirección correcta.


A la mayoría de nosotros nos resulta relativamente fácil estar ocupados. Incluso nos medimos como una forma de éxito referencia a lo ocupados que estamos o en si estamos más ocupados que otras personas, nos medimos en lo ocupado que está nuestro estacionamiento, por ejemplo, lleno siendo bueno y vacío siendo pobre. ¿Cuántas veces oímos o decimos… “Estoy tan ocupado”, “Ha sido una locura, estamos muy ocupados”? “No hay suficiente tiempo en el día”. Sin embargo, rara vez nos detenemos para evaluar el significado de este ajetreo y si estamos alcanzando el resultado deseado.

" Comenzar con el final en mente significa comenzar todos y cada uno de los días, tareas o proyectos con un objetivo claro y visualizando el resultado deseado en función de los datos del nuevo día y conocer cada hito para marcar cada etapa como completa y exitosa. "

Doug Kirk

Director, Innovación empresarial global

Visualización
La elaboración de un plan de acción mediante la visualización de todo el proceso de principio a fin es la medida clave de Covey.

Antes de empezar, tenga en cuenta todo su flujo de valor y luego trabaje en cómo es la línea de meta. No se puede ganar una carrera en la primera curva, pero sin duda se puede perder una carrera en este momento, y muchos lo hacen. Con demasiada frecuencia, el deseo de avanzar a toda máquina se interpone en el camino de una planificación reflexiva. Ganar la carrera requiere una planificación tan cuidadosa que requiere un enfoque estratégico para completar cada vuelta dentro del tiempo de vuelta deseado y ser fiable, entre otros ingredientes, como un buen piloto, un buen coche y un equipo. ¡Pero planificar cómo lograremos la victoria es clave!

Podemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo concentrándonos en llegar a nuestras instalaciones, “consiguiendo las llaves”. Está bien hacer el trabajo, estar ocupado, pero debe planificar cómo lo procesará; si no puede completarlo a tiempo, afectará al flujo de caja, la satisfacción del cliente, la moral de la tienda, los acuerdos clave con los proveedores de trabajo, etc.

Planificación
La planificación de la producción es un área con pocos recursos en muchas instalaciones de reparación. Imaginemos que estamos empezando con el fin en mente. En ese caso, necesitaríamos organizar y cargar el número correcto de horas por fase de reparación para equilibrarlo con las horas de mano de obra disponibles (incluidas las eficiencias de su equipo) para una duración asignada. Cada departamento debe estar en armonía, de modo que ningún departamento esté subproduciendo o sobreproduciendo; esto reducirá el riesgo de bloqueos o cuellos de botella, así como el funcionamiento de un departamento más abajo.

  • ¿Tiene el equilibrio de mano de obra cualificada en cada fase del trabajo para completar el trabajo en el tiempo asignado?
  • ¿Se repite esto en cada fase del trabajo?

Si sabemos a la hora de cargar nuestro taller qué horas se requieren para un período, podemos predecir con precisión que cada reparación se terminará a tiempo. Esto ayuda a mantener una buena satisfacción del cliente, un flujo de caja saludable y a mantener contentos a los proveedores de trabajo. Después de establecer esto, puede comenzar a crear objetivos para medir las mejoras y mantener una producción equilibrada adecuada.

Noticias relacionadas

Volver a arriba