Hábito n.º 4 Pensar en que todos ganen

El mes pasado fue nuestro tercer hábito: Poner lo primero en primer lugar.  Se centró en priorizar las acciones del día a día en función de lo más importante, no de lo más urgente.

Pensar en que todos ganen:  No a su manera ni a mi manera, sino a la manera correcta y óptima, centrándose en la cooperación general del flujo de valor, ¿cómo debo trabajar para obtener buenos resultados para todas las partes involucradas?
Un ejemplo rápido de ganancia mutua en un taller de chapa y pintura sería emplear a un aprendiz. Usted pone valiosos recursos contratando y formando a un aprendiz que desarrollará nuevas habilidades y atributos y, a su vez, dará a su tienda la oportunidad de beneficiarse de algunos de los últimos conocimientos técnicos y de reparación del sector. También se desarrollarán para satisfacer las tan necesarias habilidades diversas necesarias en nuestro sector, como la ingeniería eléctrica o la experiencia en diagnóstico, junto con las habilidades tradicionales de pintura, chapista y MET. También presentarán una forma diferente de pensar y de proporcionar soluciones al interactuar con los establecimientos de aprendizaje y participar en los últimos cursos de formación. Mejorarán su fuerza de habilidades existente al adquirir la experiencia y las habilidades para una carrera satisfactoria en posiblemente el momento más emocionante dentro de la era automotriz visto en los últimos 100 años….

" Las inspecciones de calidad durante el proceso son la única forma de asegurarse de que la reparación se ha completado correctamente en cada fase de reparación, y no se ha pasado nada por alto, lo que podría dar lugar a una repetición del trabajo o a la insatisfacción del cliente. "

Doug Kirk

Director, Innovación empresarial global

La garantía de calidad durante el proceso es otro ejemplo de beneficio mutuo, es cuando los técnicos completan completamente su parte de la reparación y lo verifican firmando su trabajo de reparación utilizando esa lista de comprobación relacionada con la reparación particular (preferiblemente electrónica), esto se validaría como correcto o marcado si es incorrecto o incompleto por el siguiente técnico de la fase de reparación o persona de control de calidad dedicada antes de ser aceptado en la siguiente fase de reparación. Este proceso garantizará que la reparación se complete, nada se haya perdido u olvidado, tal como se indica en la documentación de la reparación, todos los métodos necesarios se han referenciado, la reparación se ha completado con el estándar correcto según lo especificado por el taller y/o el proveedor de trabajo. Esto también eliminará posibles bloqueos, como una orden de reparación que tiene que volver a un proceso, ralentizando o deteniendo otras órdenes de reparación en las que se trabaja y retrasando la producción y utilizando de mala manera el personal cualificado.  

Las inspecciones de calidad durante el proceso son la única forma de asegurarse de que la reparación se ha completado correctamente en cada fase de reparación, y no se ha pasado nada por alto, lo que podría dar lugar a una repetición del trabajo o a la insatisfacción del cliente.  Este proceso es beneficioso para todas y cada una de las entidades del proceso, así como para el flujo de valor, sabiendo que tienen la tranquilidad de que la reparación tiene una comprobación inicial y hay una validación para que la comprobación inicial se haya comprobado y aceptado en la siguiente fase de reparación mediante el segundo proceso de “validación”.  Esto es una victoria para todos, ya que en los controles de calidad del proceso crean una cultura de mejora continua.

Inspeccionar cada fase con la metodología “en proceso” elevará el proceso de producción de la reparación y permitirá al taller registrar los fallos en el proceso y ver realmente el coste de los retrasos, reelaboraciones y mano de obra desperdiciada, esto marcará las áreas correctas para la corrección: ¿es formación? ¿Actualizaciones de equipos o ajustes de procesos? Al eliminar cualquier trabajo de conjetura, habilitamos la mentalidad de “todos ganan” o WIN-WIN.

Noticias relacionadas

Volver a arriba