El color del metal

La química, la luz y el método se unen para crear el aspecto de los componentes metálicos.

El color es un elemento importante en el proceso del pensamiento de un diseñador. Desempeña un papel importante en las decisiones estéticas que se toman para el diseño de estructuras y edificios de todo tipo. El lado artístico de la mente de un arquitecto también entiende que el color no es tan simple como el rojo, el azul, el amarillo o el verde. Hay innumerables variaciones en el espectro de colores, y lograr el tono correcto de un color en particular puede ser muy importante.

“El color se define por dos cosas: la química de un pigmento y el tipo de luz que brilla en él”.

Micheal Churchill

Director técnico, Extrusión

El número de capas aplicadas a un componente puede variar en función de las especificaciones del proyecto. “Muchos arquitectos trabajan con las especificaciones de la AAMA (American Architectural Manufacturers Association, Asociación Americana de Fabricantes de Arquitectura), que no requieren un cierto número de capas”, dice Churchill. “Proporcionan requisitos mínimos de espesor total de película seca y otras especificaciones de uso final, como la retención de brillo, clasificación de caleo o tizado y la decoloración tras un periodo de exposición exterior. Una tercera capa agregará una capa de barrera adicional y protegerá mejor contra la degradación UV y la hidrólisis”.

Sin embargo, los pigmentos utilizados en los componentes de construcción deben hacer algo más que simplemente mostrar un color. También tienen que ser resistentes a los elementos naturales, lo que añade más química a la ecuación. "A veces, los arquitectos solicitan un color de un libro de muestras, y eso puede ser problemático cuando se buscan garantías duraderas", dice Churchill. “Para pintar una hoja de papel, se puede utilizar básicamente cualquier pigmento que se desee, porque no hay requisitos de durabilidad para el pigmento. Solo necesita ser un color particular que se pueda aplicar en una hoja de papel. Cuando nos llega, solo tenemos una paleta muy limitada de pigmentos que tienen la durabilidad necesaria para satisfacer ese tipo de garantías. Los sistemas con los que trabajamos [en aplicacion por aspersión y pintado en rollo o bobina] son básicamente los mismos sistemas poliméricos, que varían solo en la reología, y al menos los recubrimientos en sí mismos tienen prácticamente la misma durabilidad. La pequeña diferencia es que con el rollo se tiene una mayor variación en los sustratos, mientras que con [los componentes extruidos aplicados por spray] solo se aplica sobre aluminio.”

Puede ser más fácil para los arquitectos encontrar un color que complemente la estética general del edificio, y al mismo tiempo, brindar la durabilidad y el desempeño necesarios si invitan al fabricante del material a la mesa al principio del proceso de diseño.

“La elección del color puede ser un componente crítico”, dice Register. “A veces, los requisitos de diseño están en conflicto entre sí en términos de requisitos de color y desempeño. Es útil tener un conocimiento de lo que el sistema de recubrimiento puede y no puede hacer al establecer o cumplir las especificaciones para un proyecto determinado”.

Por Henry Burke
Metal Magazine, edición de primavera

Nota del editor: Este artículo fue publicado originalmente el 26 de abril de 2014. Valspar fue adquirida por The Sherwin-Williams Company el 1 de junio de 2017.

Volver a arriba