Escuela de Periodismo Walter Cronkite
Complementa su entorno de desierto
La Escuela Walter Cronkite de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad Estatal de Arizona se recorta con una figura sorprendente en el centro de Phoenix. Con seis pisos y más de 20 700 metros cuadrados, el exterior cuadrado del edificio cobra vida con paneles metálicos pintados con el revestimiento Fluropon de Sherwin-Williams en Colonial Red, Terra Cotta y Copper Penny.
Los colores, seleccionados para coincidir con el desierto circundante, también imitan el gráfico del espectro de radio de la FCC, lo que contribuye a que el edificio se integre con su entorno y cuente una historia sobre su propósito. El gradiente de colores sirve como “punto de lanzamiento” visual, según el arquitecto del proyecto Steven Ehrlich, que añadió el diseño del edificio pone “mucha ambición dentro de un único sobre”.
Fluropon es el producto insignia de revestimiento metálico de PVDF de Sherwin-Williams que ofrece una retención excepcional del color debido a su resistencia a los rayos ultravioletas que prevalecen en el entorno desértico de Arizona. La durabilidad de confianza de Fluropon garantiza a los propietarios de edificios un producto de larga duración que proporciona una gran resistencia a la decoloración, la tinción, la formación de cal y la degradación química.
Imágenes de proyecto
Escuela de Periodismo Walter Cronkite
Vea estas fantásticas fotos del proyecto.
Los paneles metálicos fueron suministrados por Metal Sales Manufacturing Corporation, que utilizó paneles con una nervadura vertical de 7,6 centímetros para lograr una apariencia texturizada. Además de los colores inspirados en el desierto, otra sección del edificio está revestida de Metallic Silver con una nervadura horizontal, lo que crea un mayor interés visual.
El edificio ha obtenido la certificación LEED Plata, gracias en parte a su uso de metal reciclado y revestimientos sostenibles de Sherwin-Williams, que también contribuyeron a un proceso de construcción rápido y económico. La naturaleza reflectante de los paneles metálicos pintados también puede ayudar a reducir los costes de refrigeración de la instalación.
El edificio incluye aulas, salas de conferencias, salas de prensa, instalaciones multimedia y la estación local de PBS, y ofrece a los estudiantes más de cinco veces el espacio de la antigua sede de la Escuela de Periodismo en la ASU. Con su variedad de propósitos, el edificio acoge a estudiantes, profesionales del periodismo y visitantes con su colorida y moderna fachada.
Dos años después de su finalización, el edificio fue galardonado con el Premio Internacional de Arquitectura del Ateneo de Chicago: Museo de Arquitectura y Diseño junto con el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos.
Al comentar el premio, el arquitecto Ehrlich señaló: “No es un edificio aislado en un campus que es una especie de su propio enclave. El edificio realmente tiene un punto de vista global en sí mismo”.
Escuela de Periodismo y Comunicación Masiva Walter Cronkite de la Universidad Estatal de Arizona en Phoenix, Arizona; http://cronkite.asu.edu/
Créditos del proyecto:
- Contratista general: SUNDT Construction Tempe, Arizona
- Arquitecto: HDR Architecture Omaha, Nebraska
- Proveedor de los paneles: Metal Sales Manufacturing Corporation
- Diseño, fabricación e instalación de los paneles: Gen3 AZ LLC Tempe, Arizona
- Proveedor de revestimientos: Sherwin-Williams Coil Coatings