Puente de la Ciudadela de Hamburgo
La tecnología poliaspártica de Sherwin-Williams proporciona protección anticorrosiva de alto rendimiento a la vez que ahorra costes
El canal Lotse separa Schlossinsel (“isla del castillo”) de Harburg del centro de la ciudad de Hamburgo. Para mejorar la accesibilidad en ambas direcciones, las autoridades de la ciudad decidieron construir un nuevo puente giratorio para peatones y ciclistas a través del canal de 44 metros de ancho.
Imágenes
Puente de la Ciudadela de Hamburgo
Protección anticorrosión de alto rendimiento
El canal Lotse separa Schlossinsel (“isla del castillo”) de Harburg del centro de la ciudad de Hamburgo. Para mejorar la accesibilidad en ambas direcciones, las autoridades de la ciudad decidieron construir un nuevo puente giratorio para peatones y ciclistas a través del canal de 44 metros de ancho.
Tarea
Proteger la estructura y el presupuesto. Hamburgo quería una tecnología de recubrimiento innovadora y rentable para el puente oscilante Lotse Canal.
Desafío
Ofrecer una solución de recubrimiento probada. Como cuestión de principio, las autoridades públicas solo considerarán la introducción de materiales innovadores si su rendimiento exitoso ya ha sido probado más allá de cualquier duda y además generan ahorros para el erario público.
Solución
La tecnología poliaspártica protege el puente y ahorra dinero. Con años de experiencia en el uso de esta aplicación en otros campos de ingeniería, estaba claro que la tecnología poliaspártica protegería la estructura contra el daño de la corrosión tan completamente contra los daños por corrosión como los sistemas de recubrimiento anteriores y, gracias a la necesidad de una capa menos, permitiría ahorrar al mismo tiempo. Como resultado, el puente giratorio sobre del canal Lotse se convirtió en la primera aplicación de la tecnología poliaspártica en un proyecto de infraestructura pública en Alemania. Los beneficios únicos de la tecnología poliaspártico fueron confirmados por The Sherwin-Willliams Company, como proveedor de los recubrimientos para el puente: “La tecnología poliaspártica permitió un proceso de curado cuatro veces más rápido de lo normal, y esto dio lugar a un aumento significativo de la productividad”.
Por qué la tecnología poliaspártica era la solución adecuada para este proyecto:
- Ultraduradero: Protección completa contra la corrosión.
- Económico: La necesidad de una capa menos reduce los costes.
- Tecnología probada: Años de aplicación exitosa en otros campos.
- Curado rápido: Se cura cuatro veces más rápido que las soluciones convencionales.
- Facilidad de aplicación: Buena manipulación sin necesidad de equipos adicionales ni medidas de formación.
Casos prácticos adicionales
Mejoras del proceso, en acción.
Conozca cómo los expertos en ventas y servicio técnico de Sherwin-Williams General Industrial trabajan con los clientes para mejorar sus operaciones y obtener mejores resultados.