En un mundo ideal, cada revestimiento es verde

Septiembre de 2016

En el mundo empresarial en general, “sustentabilidad” a menudo se puede utilizar como una especie de palabra de moda  un término amplio y, a veces, indefinible que toca vagamente los esfuerzos generales de una compañía para proteger el medio ambiente.

En la industria de la construcción, la sustentabilidad es una prioridad transparente y de primera línea para los fabricantes, arquitectos y propietarios de edificios, todos centrados principalmente en el desarrollo, la producción y la incorporación de materiales de construcción amigables con el medio ambiente en su flujo de trabajo. Para los fabricantes de recubrimientos, un producto terminado no solo debe contener un estándar de alto nivel de sustentabilidad, sino que también debe mantener la calidad estética que da vida visualmente a un proyecto.

Como uno de los principales fabricantes de recubrimientos, es imperativo para Valspar y nuestros pares dar el ejemplo en toda la industria y producir productos y tecnologías más sustentables que aborden los muchos problemas que enfrenta nuestra tierra. Primero, abordemos algunos de los problemas ambientales más importantes que han impactado a la industria, luego analicemos qué se está haciendo para combatirlos, qué organizaciones ayudan a dirigir la causa y qué depara el futuro para la sustentabilidad en los recubrimientos.

Los COV reducidos y reutilizados

Los compuestos orgánicos volátiles, o COV, han sido un componente de la industria de revestimientos durante años ya que contienen propiedades que ayudan en la aplicación de revestimientos en una superficie. Reconocidos como un elemento que puede contribuir al aroma de los vapores de pintura, los COV juegan un papel importante en la contribución a la generación de ozono a nivel del piso y smog urbano, que pueden llevar directamente a efectos negativos para la salud y problemas ambientales para la tierra.

Una vez que realmente se entendió este peligro, los fabricantes de revestimientos centraron su atención en el desarrollo de fórmulas químicas que redujeran la necesidad de solventes nocivos, como los COV. Valspar pudo tener un impacto directo en esta misión implementando un mayor porcentaje de sólidos en sus fórmulas.

Agregar más sólidos a la fórmula de un recubrimiento da como resultado una menor cantidad de recubrimiento que se volatiliza en el aire, reduciendo así el efecto de acumulación de smog urbano y ozono a nivel del piso. Además, el proceso de recubrimiento de bobina incluye la incorporación de un oxidante térmico. Esto ayuda a devolver los gases de COV liberados durante el proceso de recubrimiento al sistema para convertirse en combustible del proceso de curación, en lugar de filtrarse en el medio ambiente.

Protección de una sustancia de mayor impacto

Los recubrimientos de bobina prolongan la vida útil de un sustrato de metal proporcionando una barrera protectora impermeable, resistente a la intemperie y resistente a la corrosión. Un techo de metal también puede pesar un octavo del peso de otros productos para techos, lo que coloca una carga más liviana sobre la estructura, los cimientos y extiende la vida útil de todo el edificio. Agregar un recubrimiento a una superficie de metal puede extender la vida útil de ese sustrato de metal en el futuro. Una evaluación reciente del ciclo de vida realizada en sistemas de paredes y techos de metal concluyó que la producción de metales ascendentes supone la parte más importante de las cargas ambientales1. Además, los techos de metal duran mucho más que los materiales tradicionales. En general, los propietarios de edificios pueden contar con un techo de metal que dura de 40 hasta 60 años, mientras que la vida útil promedio de un techo de asfalto suele ser de 12 a 20 años.2.

Reflejo de energía infrarroja

Al igual que un viajero usa ropa protectora adicional mientras cruza el desierto del Sahara, los revestimientos arquitectónicos pueden ayudar a proteger un edificio recién construido de los fuertes rayos del sol y mantenerlo fresco. Al igual que la creciente amenaza del peligroso impacto del sol en nuestra piel, crece el problema en escala de los costos de energía y las preocupaciones sobre el calentamiento global de los propietarios de edificios.

Durante el día, a medida que el sol golpea la superficie del techo y el exterior de un edificio, la luz infrarroja se absorbe de manera constante y se convierte en calor, lo que aumenta gradualmente la temperatura interior. Cuando este problema ocurre en un entorno urbano con varios edificios muy próximos entre sí, la temperatura acumulada aumenta exponencialmente debido al smog local, el asfalto y la falta de follaje, creando lo que se conoce como el “efecto isla de calor”. Este problema puede aumentar drásticamente los costos generales de aire acondicionado y los gastos de electricidad de una ciudad si no se obstaculiza, contribuyendo aún más a la crisis energética de la tierra.

Afortunadamente, ha habido avances importantes dentro de la industria de los revestimientos que combaten eficazmente el efecto de isla de calor reduciendo la cantidad de luz infrarroja absorbida en una superficie exterior. Ingresan los revestimientos reflectantes solares que están formulados para reflejar la energía infrarroja del sol.

Los productos como el revestimiento Fluropon® SR de Valspar están diseñados para reducir drásticamente los costos de energía de un edificio, especialmente cuando se combinan con paneles de metal de alto rendimiento en un sistema de techo frío. Valspar estima que los sistemas de techos fríos que cuentan con un revestimiento reflectante solar podrían ahorrar un promedio de $20 a $30 por año por cada 93 m2 (1,000 pies cuadrados). Si se implementa a nivel nacional, eso equivale a un ahorro anual de $1,000 millones3. Por ambicioso que parezca, la tecnología desarrollada por los fabricantes de revestimientos tiene la capacidad de causar una impresión asombrosa en las prácticas de sustentabilidad a escala mundial.

Asociados líderes

Mejorar las prácticas y la tecnología de sustentabilidad de la industria de los recubrimientos no es una tarea que los fabricantes de recubrimientos hayan emprendido solos. Sería negligente no reconocer a las organizaciones que han contribuido de la misma forma. Las siguientes tres organizaciones han establecido estándares de la industria para la evaluación y certificación de prácticas de construcción y materiales de construcción con conciencia ambiental.

ENERGY STAR®es un programa supervisado por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. que ayuda a identificar y promover la eficiencia energética en productos, hogares y edificios en todo el país. El programa ayuda a los propietarios de edificios a tomar las decisiones más inteligentes posibles cuando se trata de proteger el medio ambiente y ahorrar dinero, recomendando formas de usar menos energía y prevenir las emisiones de gases invernadero. Más de 1.6 millones de hogares y 25,000 edificios en Estados Unidos tienen la certificación ENERGY STAR y siguen los pasos del programa necesarios para lograr la máxima eficiencia energética. Al igual que muchos otros fabricantes de revestimientos que han dedicado recursos para centrarse más en la sustentabilidad, Valspar se enorgullece de ofrecer una lista diversa de revestimientos con certificación ENERGY STAR.

Leadership in Energy and Environmental Design (LEED®) es un programa de verificación de terceros dirigido por US Green Building Council que está diseñado para autenticar la adherencia de un edificio a las normas ambientales más actualizadas. El programa se divide en cuatro niveles de calificación LEED: Los edificios certificados, bronce, plata y oro deben obtener créditos basados en las características de sustentabilidad y ahorro de energía del proceso de construcción en general y los productos arquitectónicos utilizados. Los revestimientos arquitectónicos que son reflectantes solares aplicados a paneles de metal ejemplifican un proceso de construcción que gana créditos LEED, ya que pueden conducir a una mayor eficiencia energética en un edificio. LEEDv4, el programa más reciente de la organización es el más extenso hasta la fecha y ofrece una forma más transparente y especializada para que los arquitectos y propietarios de edificios logren objetivos de sustentabilidad más elevados.

The Living Building ChallengeTM es el programa de certificación más completo y riguroso del mercado que requiere el cumplimiento de la medida más avanzada de sustentabilidad en el sector de la construcción. Compuesto por siete categorías de desempeño, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos ambiciosos de rendimiento durante un mínimo de 12 meses de ocupación continua. La última versión del programa, Living Building Challenge 3.1, requiere que los fabricantes sean transparentes sobre los materiales utilizados en sus productos y que cumplan con las pautas ambientales elevadas.

Abordar el futuro

Muchos fabricantes de revestimientos se toman en serio estos objetivos de sustentabilidad y trabajan duro para ofrecer productos que no solo satisfagan las demandas, sino que también las superen. Valspar no es una excepción, y recientemente ha desarrollado un revestimiento arquitectónico que no solo cumple con los rigurosos requisitos del Living Building Challenge, sino también con las necesidades de LEED v4 y ENERGY STAR, mientras que aborda los problemas de liberación de COV y disuasión de la energía infrarroja.

Fluropon® Pure de Valspar es la incorporación más reciente a la familia Fluropon insignia y es el recubrimiento más centrado en la sustentabilidad de la compañía hasta la fecha. Fluropon Pure cumple con la lista roja de Living Building Challenge eliminando el cromo hexavalente, el plomo, los ftalatos y el PFOA de su fórmula. El recubrimiento también ofrece los mismos beneficios confiables de la línea Fluropon original de Valspar que incluyen durabilidad, formabilidad y consistencia de color superiores, garantizando que el uso de Pure no sacrifique la belleza y durabilidad de un edificio. Además, el nuevo recubrimiento contiene pigmentos reflectantes del sol para enfriar la estructura y combatir el efecto de isla de calor.

Fluropon Pure es solo un ejemplo de las innumerables innovaciones que muchos fabricantes de recubrimientos han contribuido a la causa de la ecología. Desde menos COV, el desarrollo de avances en la tecnología reflectante solar, volviéndose más transparentes y centrados en el medio ambiente en las fórmulas de recubrimientos, los fabricantes de recubrimientos en general han tenido un impacto inmenso en elevar los estándares de sustentabilidad de la industria. Junto con las asociaciones de programas como ENERGY STAR, LEED y Living Building Challenge que liderar el camino, hay mucho que podemos lograr juntos.

Es el trabajo de todos los fabricantes de revestimientos ir más allá y crear productos que satisfagan las necesidades continuas de los clientes y proveedores. Todos debemos esforzarnos por desarrollar constantemente productos que aumenten la transparencia en torno a la composición química de los recubrimientos y garantizar que los usuarios finales puedan alcanzar sus propios objetivos de alta sustentabilidad.

Por: Jeff Alexander, vicepresidente de ventas de Sherwin-Williams Coil Coatings

 

1 PE International, Inc. 2012. Evaluación del ciclo de vida de los procesos de producción de Metal Construction Association (MCA), sistemas de paneles de pared y techo de metal

2 Datos obtenidos de Metal Roofing Alliance: http://www.metalroofing.com/v2/content/about/faq.cfm

Datos obtenidos del folleto Valspar Green Focus: http://www.valsparcoilextrusion.com/opencms/export/sites/coilextrusion/galleries/pdfs/Valspar-GreenFocus-Brochure.pdf

 

Nota de la redacción: Este artículo fue publicado originalmente en septiembre de 2016. Valspar fue adquirida por The Sherwin-Williams Company el 1 de junio de 2017.

Regresar arriba